CAPÍTULO 7. Es tiempo de cultivarnos

El olivo…mirar un olivo nos hace brotar la gratitud. 
En Santa Ana, respiramos el alma verde de los árboles, los olivos, los granados, las higueras, las palmeras…
Cada olivo es una fuente y un diminuto clima local. El olivo sana, es un fármaco prodigioso.
Las arboledas, los árboles, son el gran patrimonio de la humanidad. 

Leer más »

CAPÍTULO 6. El nombre que marcó un principio

Antes de instalarme en el sur, hice un periplo artístico, y visité a mi amiga Victoria Bermejo en Barcelona, escritora desde que amanece, bien temprano, cada día en su ático de la plaza Tetuán. Estaba rodeada de artistas e ilusión pero faltaba un nombre.

Leer más »

Paté de tomate y alubias

Nunca llueve a gusto de todos.
La lluvia siempre fue mal recibida en la ciudad, y muy agradecida en el campo. 
Recuerdo cuando aparecía el hombre del tiempo en la TV y ponía cara de circunstancia mientras anunciaba la borrasca “este fin de semana tendrán mal tiempo… “
No hubo ocasión en la que mi padre no rebatiera el comentario.

Leer más »

CAPÍTULO 5. El hombre que plantaba árboles

Antes de que existiera La Cultivada, hubo otra marca: Cortijo Arbequel. La creó mi padre. 
No tuvo paciencia para llevarla lejos, pero sí para plantar árboles, como el protagonista del cuento de Jean Giono. 
Y es que, aunque no lo fuera de puertas para afuera, mi padre también era un artista.

Leer más »

CAPÍTULO 4. Lechuzízate

Por entonces, había vuelto de Brasil y reflexionaba sobre mi nuevo rumbo profesional.

Después de varios años de exótica naturaleza y exuberancia artística, veía mi tierra como una piel de toro…
Deseaba escribir, pero también tenía que ganarme el pan … y no sabía compatibilizar la creación con lo alimenticio, la escritura me transportaba a otra galaxia donde no había cuenta que pagar.

Leer más »

CAPÍTULO 3. Tengo pájaros en la cabeza

Estaba en La Fábrica a un paso del mundo onírico y apareció un ave… El ave en cuestión era una lechuza. Y como soy muy original (de origen), la bauticé como Noctua para usar un latinajo (madre de nuestra lengua). Y porque para algo lo estudié en 2º de BUP (ya ves que no soy de la generación Z). En fin, que Noctua se refería a la Noche, al ave nocturna. Después se transformó en Nochuza hasta que fue apodada Lechuza, que suena más a bebida sin lactosa…

Leer más »

CAPÍTULO 2. Hemos elegido no morir

La Cultivada nació de un sueño. Y no lo digo de forma simbólica, sino literal. Una noche mientras dormía en La Fábrica se me abrió la ventana de los secretos y apareció ese ave… La Fábrica es un precioso paraje que se encuentra en Moratilla de los Meleros, Guadalajara-Spain. Es una antigua fábrica española de jabones hechos con aceite de oliva.

Leer más »

CAPÍTULO 1. Todo principio guarda una historia

Hay algo mágico en los comienzos, ¿verdad? Una mezcla de vértigo, ilusión y ganas de iniciar una nueva historia. Hoy vuelvo yo misma a los inicios para compartirte algo especial: la historia de La Cultivada. Porque mis «íntimos» dicen que hablo por los codos, con las piedras… y bajo el agua. Lo de las comillas es porque con amigos así, para qué quiere una… en fin.

Leer más »